miércoles, 18 de marzo de 2015

A26-TRABAJO: EL PROCESO CINEMATOGRÁFICO.

A través del tiempo siempre hemos observado como la humanidad ha ido evolucionando y con ello su razonamiento y por ente su tecnología, es así como hemos intentado sistematizar normas para poder realizar un producto de la mejor forma socialmente aceptada, y es así como se han generado los Procesos Cinematográficos. Éste se divide en tres grandes etapas: Preproducción, Rodaje y PosProducción.



Preproducción: Este primer proceso es la  etapa que va desde que se concibe la idea hasta el primer día de rodaje. El desarrollo de esta etapa de trabajo es muy importante para que luego toda la realización del proyecto salga correctamente en todos sus campos (dirección, producción, fotografía, sonido, etc.) y suele implicar mucho tiempo de preparación, pues cualquier decisión que se tome durante la misma, repercutirá directamente en las etapas posteriores. Tiene que planificarse todo meticulosamente y contemplar todas las ventajas y contratiempos que pueden surgir durante la producción y la posproducción, para poder llevar a cabo un trabajo más fluido y con la menor cantidad de imprevistos y errores posibles.




Producción: Después del argo, proceso de preproducción, llega la hora de dar vida al proyecto a través del rodaje. Durante el rodaje, se recogerán las imágenes y sonidos que más tarde se usarán para montar y crear la historia según la visión del director. En esta fase, se acelera el ritmo de trabajo y el Director toma las riendas del proyecto, que se prolongará más o menos dependiendo de múltiples factores, como las localizaciones necesarias o los presupuestos económicos. Las decisiones en caso de imprevistos deben ser rápidas y por ello, el Director debe tener una capacidad innata para resolver problemas, al igual que su equipo técnico.



Posproducción: La etapa final, del proyecto audiovisual ha llegado y la podemos dividir en dos fases paralelas y complementarias entre si: la postproducción de video y la postproducción de audio. Durante la recta final, el encargado de terminar de sacar adelante el producto será el Director, el Montador (en una gran parte de las ocasiones, este puesto lo desempeña el mismo Director, sobretodo cuando hablamos del mundo del cortometraje), los responsables de los efectos especiales y el Compositor musical.  Aquí la idea originaria comienza a adquirir un sentido completo y unas características determinadas, pues con el mismo material, podemos darle un sentido u otro a nuestra historia, dependiendo de lo qué queremos contar y de cómo lo deseemos contar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario